Internacional
Las buenas relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos se remontaban a cuando el embajador estadounidense Dwight W. Morrow había puesto en práctica la política de “buena vecindad” del presidente Franklin Delano Roosevelt. El gobierno de Ruiz Cortines buscó aliarse con los países latinoamericanos para formar un frente común ante la gran influencia de los Estados Unidos, país con el que se negó a hacer acuerdos militares que comprometieran a México en guerras internacionales
El 24 de octubre de 1954 llegó a la ciudad de México el Ministro de Relaciones de Japón Katsuo Okazaki, procedente de Washington, para luego dirigirse a su país. Uno de sus principales propósitos al visitar el país fue estrechar los lazos culturales entre ambas naciones, por lo que se firmó un tratado entre México y Japón el día 25. Dicho escrito fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de1955.
Política y Gobierno
Al inicio de su sexenio heredo tres problemas:
- La impopularidad del grupo en el poder
- El encarecimiento del costo de la vida
- Las rivalidades dentro de la familia revolucionaria
Economía
Al comenzar su periodo presidencial, Ruiz Cortines se enfrenó a una economía inmersa en la inflación, originada en los sexenios anteriores, que no se había podido erradicar pese al continuo crecimiento económico iniciado en 1950.
Ese mismo auge económico fue el que provocó una inflación acelerada por haberse incrementado las inversiones de una manera descontrolada, por las consecuencias que provocó la dependencia de los mercados extranjeros y debido a la estrechez del mercado interno provocada por la política de control de sueldos.
Para poner en práctica la “Política Estabilizadora”, Ruiz Cortines implementó el Plan Agrícola de Emergencia. Fue presentado el 11 de diciembre de 1952 por Gilberto Flores Muñoz, secretario de Agricultura y Ganadería y entró en funciones en enero de 1953. El plan estaba encaminado específicamente a:
- Elevar la producción de cultivos alimenticios básicos como el maíz, el trigo y el frijol.
- Canalizar un número mayor de créditos de la banca privada hacia el sector rural.
- Aplicar modernos procedimientos destinados al mejor aprovechamiento de las propiedades.
Sociedad y Desarrollo
Muchos de los profesores de la IX Sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación no estaban de acuerdo con el rumbo que había tomado su sindicato, motivo por el que organizaron una rebelión encabezada por los profesores normalistas Othón Salazar y José Encarnación Pérez Rivero. En julio de 1956, el gremio de los maestros inició una movilización en todo el país demandando un aumento salarial debido a que se negaron a recibir el pobre incremento que ofrecía el presidente del SNTE Manuel Sánchez Vite.
Deportes y Espectáculos
muere un importante icono de la música ranchera Jorge Negrete el 5 de diciembre de 1953.
No hay comentarios:
Publicar un comentario